Loros que hablan: tipos, especies y características

¿Alguna vez has visto loros hablando? Es una de esas experiencias que resultan tan curiosas que te hacen plantearte cómo puede ser posible. ¿Cómo puede ser que un animal tan distinto a las personas pueda hablar, y los primates que son nuestros antepasados no puedan hacerlo?

loros que hablan

Por supuesto, existe una explicación científica para ello, en especial una que ha ido ampliándose con el paso de los años gracias a distintos estudios realizados por expertos. Lo más inmediato que te puedo decir es que lo que hacen los loros es imitar. Pero no una imitación cualquiera, ya que algunas de las palabras que aprenden no solo las repiten, sino que incluso entienden su significado. 🦜

¿Por qué hablan los loros?

Desde hace mucho tiempo se sabe que los loros hablan, pero ha sido recientemente, en un estudio de 2015 de la Universidad Duke de Estados Unidos, cuando se ha arrojado luz al misterio que envuelve esta curiosidad de la naturaleza. Lo descubierto profundiza en porqué los loros superan en su capacidad de réplica del habla a otros pájaros que también tienen cierta capacidad para ello, como por ejemplo pueden ser los colibríes. Fundamentalmente hay 3 motivos:

  • Por una parte, cuentan con un órgano llamado siringe que les ayuda a imitar sonidos a través de vibraciones y variaciones de su timbre, como muchos otros pájaros.
  • Además, son animales muy sociales que empiezan a imitar sonidos desde que nacen, aprendiendo de sus padres y posteriormente del resto de individuos de su especie. 
  • Pero fundamentalmente, lo que les diferencia de otros pájaros que hablan es la presencia, en el cerebro de los loros que más hablan, de núcleos que son los que se ocupan de controlar el aprendizaje vocal. También tienen unos anillos externos que ayudan en la capacidad de hablar.
guacamayo azul

El estudio concreta que, indudablemente, los núcleos del cerebro son más grandes en los loros que tienen mayor capacidad para hablar o imitar. Además, estos núcleos del cerebro están cerca de los que controlan el movimiento, lo que explicaría cómo puede ser que algunos loros bailen siguiendo el ritmo de la música. Incluso existen loros que hablan y cantan.

¿Cómo puedes conseguir que un loro hable?

Si tienes un loro y quieres enseñarle a hablar, lo primero que creo que debes tener es mucha paciencia. No va a ser algo que ocurra de inmediato y en algunos casos hay loros que tardan años en empezar a hablar. Se trata, ante todo, de un proceso muy progresivo en el cual el loro irá aprendiendo poco a poco.

Tienes que enseñarle palabras con cariño, siempre tratándole bien. Y es recomendable hacerlo por la mañana o al final del día. Puedes utilizar juguetes y ciertos objetos que le gusten al loro o que te ayuden a transmitir el significado de una palabra concreta.

tipos de loros que hablan

Opta por la repetición y todos los días enséñale la palabra acompañada de una acción. Por ejemplo, puedes enseñarle a decir “delicioso” cuando le das un snack o “buenos días” cuando abres su jaula para que vuele libre dentro de la habitación. Este tipo de palabras las irá relacionando cada vez más con la acción y al final será él quien te llame diciéndote “¡buenos días!”.

Por cierto, quizás te interese consultar este artículo donde analizamos las mejores jaulas para ninfas, o este otro de pienso para loros.

Especies o tipos de loros que más hablan

Si te estás preguntando cuáles son los loros que hablan, a continuación, vamos a enumerar los tipos de loro que más hablan del mundo.

Loros Yaco o Loro Gris Africano

Los loros yaco están considerados como uno de los pájaros de mayor inteligencia en el mundo entero, probablemente sea el más conocido dentro de las razas o tipos de loros habladores. Y fueron fundamentales para que en 1999 se demostrara la amplia capacidad de razonamiento de los loros en el uso del aprendizaje vocal que han realizado.

Un loro llamado Álex demostró que los loros no solo imitan sonidos, sino que, aunque aprendan palabras mediante el proceso de imitación, al final terminan entendiendo el significado que se atribuye a cada una de ellas. Este loro hizo una demostración en la que reconocía distintos objetos que le solicitaba su entrenadora e incluso decía “ninguno” cuando se le pedía un elemento que no estaba entre los presentes.

Loro yaco - Loro gris africano

Álex llegó a tener, en el ocaso de su vida, una inteligencia emocional de un niño de 2 años y una inteligencia general equivalente a uno de 5 años. Y todavía entonces se encontraba aprendiendo y asimilando nuevos conocimientos.

Esta especie de loros grises africanos está cada vez más cerca de encontrarse en peligro de extinción debido a las capturas ilegales que se llevan a cabo para venderlos como mascotas. Viven en el oeste de África entre los frondosos bosques tropicales, donde usan su capacidad de imitación como método de defensa y para realizar llamadas de grupo. Como no, esta capacidad de habla también forma parte de las sesiones de canto que llevan a cabo en su día a día.

Un caso muy célebre es el de un loro yaco japonés que se escapó y consiguió volver a su hogar gracias a que repitió la dirección de su casa y el nombre de su dueño de una manera constante. 

Loros guacamayos

Se podría decir que son los loros más extendidos y los que más frecuentemente hacen compañía a los humanos. Su fama se debe a la facilidad para comprarlos, al buen vínculo que hacen siempre con su propietario, a sus llamativos colores y a la capacidad que tienen para hablar.

loro guacamayo

Es un tipo de loro que tiene la costumbre de usar los sonidos que ha aprendido para llamar la atención y pedir que su dueño le haga caso. Le encanta tener compañía, pero requiere que tenga un espacio amplio para vivir de forma adecuada, siendo la recomendación de la World Parrot Trust un total de 15 metros de largo. Si su dueño lo cuida y lo alimenta de forma correcta, podría llegar a vivir alrededor de 60 años.

Tampoco pasa desapercibido su gran tamaño, pero desgraciadamente la captura continuada de ejemplares ha llevado a que esté en peligro de extinción y que haya desaparecido casi en su totalidad de Paraguay.

Loros del Amazonas: Amazona de nuca amarilla o Amazonas de frente azul

Los loros del Amazonas son una especie que se encuentra en peligro de extinción debido al asalto de los nidos que realizan los humanos con la intención de vender las crías. La deforestación también los amenaza. Ambos factores ponen en peligro las tres sub-especies existentes: la de Costa Rica, la de Nicaragua y la de Honduras.

loros del amazonas

Criados en cautividad, los loros del amazonas han demostrado tener una gran capacidad para imitar las palabras humanas. Al mismo tiempo, son muy rápidos en el aprendizaje de sonidos mediante repetición, lo que los convierte en una de las especies de loro que mayor popularidad tienen en el mundo entero.

Existe una mutación de este tipo de loro que se caracteriza por tener todo su cuerpo de color azul turquesa. En ambos casos son loros a los que les gusta jugar, pero que también son muy protectores. En ocasiones no gestionan sus emociones de una forma correcta, por lo que siempre es recomendable tener paciencia con ellos.

Loro eclecto

Cuando se descubrieron los loros eclectos, los especialistas pensaron que los machos y las hembras correspondían a dos especies distintas. El motivo se encuentra en el diformismo sexual que experimentan, por el cual los machos son loros verdes de un aspecto común, mientras que las hembras destacan con un plumaje de unos colores fantásticos.

Las hembras tienen plumas rojas, violetas o azules, combinando sus colores de manera que puedan llamar la atención de los machos, de los que la especie tiene un volumen inferior. Con sus colores las hembras compiten entre sí para intentar conseguir el apoyo de los machos para criar.

Loro eclecto

Es una especie de pájaro que, en libertad, es propensa a la selección de pollitos, explicándose así porqué hay más hembras que machos, dado que la madre siempre le da el derecho de la supervivencia a la hembra. En cautividad no se aprecia este tipo de comportamiento.

En lo relacionado con su capacidad vocal, estos loros tienen una gran habilidad de imitación, utilizando sonidos en contextos sociales.

Loros que hablan: una experiencia única 🦜

El loro es un ave sorprendente. Su capacidad para hablar va más allá de la imitación de sonidos tal y como quedó demostrado con el loro yaco Álex años atrás. Creo que esto convierte a estos pájaros en un ser vivo asombroso del cual todavía hay mucho que aprender.

Los loros que hablan cada vez son más demandados como mascotas y es algo no sorprende para nada, puesto que se puede convertir, por la forma en la que aprende palabras, en la mejor compañía para personas que sienten soledad. Incluso han ayudado en terapias para personas que han perdido su capacidad de habla después de problemas médicos.

loros que más hablan
¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Quizás también te interesen estos artículos: