Cómo llevar al perro en el coche: normativa 2023 y consejos

Seguro que más de una vez te has vuelto loco decidiendo cómo llevar al perro en el coche, ¿verdad? Pues no te preocupes, ya que en este artículo te hablaré de cómo transportar un perro en coche, explicaremos si se puede llevar al perro en el maletero y te daré una serie de consejos para hacerlo de la forma correcta.

Igualmente, revisaremos la normativa relativa a llevar a tu perro en coche, de forma que no incumplas la ley y transportes a tu perro de la manera más segura para ambos. ¡Comenzamos! 🐶

Normativa para llevar perros en el coche 2023

Lo cierto es que en lo que a normativa se refiere, ésta es bastante inespecífica en cuanto a regulaciones concretas de cómo llevar al perro en el coche. La normativa para llevar a perros en el coche en 2023 tan solo hace mención a que la colocación o transporte de los animales en el coche no debe interferir de modo alguno con el conductor.

normativa perros coche

Revisando las alusiones de la norma de la DGT, considero que lo más importante sobre todo es que el perro no dificulte la visión del conductor, ni interfiera físicamente en la conducción o le reste visibilidad. En mi opinión, por tanto, parece que el asiento del copiloto sería un lugar muy poco apropiado para llevar a tu perro, por lo que el asiento trasero o el maletero parecen las mejores opciones, eso sí, siempre bien colocado y ajustado para no quebrantar la norma.

En definitiva, para cumplir la normativa lo importante es que tu mascota no pueda interferir en la conducción de ninguna manera, ni físicamente ni restándote visibilidad. 

Lugares del coche donde puede viajar el perro

¿Cómo llevar al perro en el coche según la DGT?, analizando la norma sobre si puede ir un perro en el asiento del copiloto o asiento delantero, decir que no está indicado en absoluto, ya que el perro puede interferir nuestra visión al lado derecho y tener capacidad para moverse y entorpecer, por ejemplo, el cambio de marchas. Por tanto, llevar al perro en el maletero y en el asiento trasero es lo adecuado, pero nunca suelto.

Si tu perro suelta mucho pelo, para mantener tu coche lo más limpio posible seguro que te interesa consultar este artículo donde puedes encontrar la mejor aspiradora de pelo para mascotas.

Cómo llevar al perro en el maletero

Si vas a llevar a tu perro en el maletero deberás prestar atención a los sistemas de seguridad y sujeción para perros en el coche. Los sistemas de retención para perros más adecuados en el maletero son la rejilla divisoria y el maletín o transportín homologado. La rejilla divisoria es una rejilla que se coloca entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero. El transportín homologado debe ser resistente y bien ventilado, con un sistema de cierre seguro. Lo ideal desde mi punto de vista es combinar la rejilla divisoria con el uso del transportín homologado.

cómo hay que llevar al perro en el coche

Cómo llevar al perro en el asiento trasero del coche

Considero que llevar a tu perro en el asiento trasero es una buena opción para transportar un perro en coche siempre que se haga de una forma eficaz y segura. A continuación, os cuento algunos de los sistemas de seguridad/retención para llevar a vuestro perro en el asiento trasero:

  • Transportín rígido: la manera más segura de colocarlo si tu perro es pequeño es en el suelo, justo detrás de los asientos delanteros, de este modo el transportín para perros quedará encajado y además no interferirá en la visión del conductor. Si tu perro es de gran tamaño lo mejor será colocarlo lo más cerca posible del respaldo, de forma transversal.
se puede llevar el perro en el maletero
  • Asiento de coche para perros: es algo más caro, pero ya incluye el arnés y queda perfectamente colocado y asegurado en los asientos traseros del coche. Creo que es una opción poco conocida pero muy recomendable.
  • Arnés de seguridad para perros en el coche: es recomendable que disponga de dos enganches mejor que de uno solo. Se compone de 3 partes: el arnés, que debes colocárselo a tu perro; el saliente o pasador, por el que tienes que pasar el cinturón de seguridad del coche antes de engancharlo en su anclaje, y por último la hebilla o enganche circular.
sujeción para perros en coche

Documentación necesaria para viajar con perros

Aunque la mayoría de los dueños de mascotas lo ignoran, para cumplir con la normativa a la hora de viajar con tu perro es necesario llevar una serie de documentación encima que podrán exigirte en aeropuertos, aduanas o controles rutinarios.

Los documentos imprescindibles y que te pueden pedir más comúnmente son los siguientes:

  • Pasaporte para animales domésticos: el pasaporte será necesario para poder desplazarte con tu perro por los países de la UE, pero te recomendamos usarlo y llevarlo siempre contigo. No será necesario usarlo si tu cachorro tiene menos de 3 meses.
  • Certificado que garantice buena salud: se trata de un certificado que expedirá tu veterinario una o dos semanas antes de emprender el viaje y que dará fe de la buena salud de tu perro.
  • Cartilla sanitaria en vigor: deberás llevar la cartilla sanitaria de tu perro, que ha de estar firmada y sellada por un veterinario colegiado para tener validez.
normativa perros coche 2022

Además, tu perro debe tener su correspondiente microchip identificativo, aunque esto es un requisito general, no específico para viajar en coche.

Consejos para viajar con perros en el coche

Bajo mi punto de vista y siguiendo las recomendaciones de la DGT, me gustaría darte una serie de consejos que creo que te pueden resultar muy útiles a la hora de viajar con tu mascota en el coche:

  • Jamás dejes a tu perro dentro del coche solo, especialmente si la temperatura es alta pues podría causarle la muerte.
  • Debes fijar a tu perro de forma adecuada a través de algunos de los sistemas de sujeción o retención homologados, ya que si lo haces mal puedes hacer daño a tu mascota.
  • Evita poner objetos, especialmente si son pesados, al lado de tu perro, pues en caso de movimiento brusco podría lesionarle.
  • Si te detienes a hacer una pausa o parada en el viaje, debes vigilar a tu perro para que no escape al abrir las puertas o el maletero, no le pierdas de vista.
  • Ventila adecuadamente el vehículo y vigila la temperatura del interior del mismo, y asegúrate de que tu perro dispone de espacio suficiente para respirar cómodamente.
  • Usar los sistemas de sujeción al coche desde cachorro, para que se acostumbre más fácilmente.
  • No sujetarle con su correa, la correa solo debe usarse fuera del coche.
  • No viajar con tu perro sin amarrar convenientemente dentro del coche, pues es peligroso para él y para el resto de ocupantes, nunca viajes con tu perro suelto por el interior del coche.

Cómo acostumbrar a tu perro a viajar en coche

Si vamos a viajar con frecuencia en coche con nuestro perro es fundamental que le acostumbremos desde cachorro a hacerlo, o de lo contrario la situación le generará un estrés que irá en aumento con el tiempo y os pondrá en riesgo a ambos. Lo ideal es que tu perro viva la experiencia de viajar en el coche como algo relajado y positivo. Un buen consejo es empezar con trayectos breves e ir aumentando las distancias poco a poco, ir a lugares como el parque que tu perro asocie de forma positiva al coche.

cómo llevar un perro en el coche

Es importante actuar de manera tranquila y nunca forzarle a entrar o salir del coche o del transportín, ya que es mejor que lo haga por sí mismo, para ello podrás utilizar chucherías adecuadas como premio. El coche debe estar bien ventilado, tu perro bien asegurado mediante cualquiera de los sistemas de retención para perros mencionados en el artículo y no debe darle el sol directamente. Siguiendo estos consejos poco a poco lograrás que tu perro disfrute del viaje en coche tanto como tú.

¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 2 Promedio: 5)


Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Quizás también te interesen estos artículos:

Deja un comentario