Bigotes de gato o vibrisas: para qué sirven y curiosidades

Si eres un amante de los gatos has llegado al lugar correcto para saberlo todo acerca de estos magníficos animales de compañía. En este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre una parte de estos animales que juega un papel fundamental en su día a día: los bigotes de gato o como se conocen más técnicamente, vibrisas.

Veremos para qué sirven los bigotes de los gatos, cómo son, cuántos tienen, si crecen, se les caen y todo tipo de curiosidades en lo concerniente a una parte tan importante de su anatomía. 🐱

¿Qué son los bigotes de gato?

En primer lugar, vamos a empezar por ver qué son las vibrisas, o como se conocen más comúnmente, los bigotes de gato. Los pelos que forman el bigote de gato no son unos pelos comunes, se trata de unos pelos especiales que ofrecen al gato una función mecanoreceptora de gran importancia.

que son los bigotes de gato

Tienen de una gran longitud y sensibilidad, ya que se encuentran rodeados de nervios y vasos sanguíneos, cuya principal función es transmitir información relevante directamente al cerebro del gato. Esto se debe a que no están ubicados en la epidermis, sino a un nivel más profundo, en la hipodermis del animal.

Si tu gato suelta mucho pelo, para mantener tu casa lo más limpia posible seguro que te interesa consultar alguno de estos artículos para conseguir una aspiradora para pelos de gato o mejor aún, un robot aspirador para mascotas

Para qué sirven los bigotes de gato

Seguro que más de una vez te has preguntado para que sirven las vibrisas o bigotes de gato, realmente se trata de una parte del gato de vital importancia. A continuación, vamos a enumerar y explicar brevemente las 6 principales funciones de las vibrisas:

  • Los felinos gozan de una de las capacidades visuales más potentes del reino animal, no obstante, tienen algunas dificultades para ver los objetos más próximos, aproximadamente a menos de 30 cm. Las vibrisas les sirven para, a través del sentido táctil, detectar los objetos cercanos.
  • Ayuda a la defensa: la altísima sensibilidad de las vibrisas hacen que el gato pueda detectar la aproximación de potenciales amenazas, esto se debe a que los bigotes son capaces de captar alteraciones en las corrientes de aire cercanas.
  • Función de exploración: los bigotes de los gatos gracias a su alta sensibilidad, pueden servir al gato para evitar colisionar con obstáculos en su camino, o en zonas de difícil acceso.
  • Proteger los ojos: las vibrisas que están situadas sobre el ojo cumplen la función de provocar que el gato parpadee, ya que detectan cualquier objeto que se aproxime al ojo y pueda constituir una amenaza.
para que sirven bigotes de gato
  • Le ayudan a medir los espacios: los gatos son unos escapistas fabulosos, esto se debe en gran parte a sus vibrisas. Gracias a la alta sensibilidad de los bigotes pueden saber si un hueco es lo suficientemente ancho como para permitirle atravesarlo sin quedarse atrapado, ¡siempre elegirán la mejor opción!
  • Mantener el equilibrio: los bigotes de gato, junto a la cola, son los mayores estabilizadores del gato, haciendo que no pierda el equilibrio incluso caminando por los caminos más altos y estrechos.

Cómo se llaman los bigotes de los gatos

Los bigotes de gato o gata, como son comúnmente conocidos, tienen una denominación técnica: vibrisas, o vibrisas de gato. Este término desconocido para la mayor parte del público es la forma en que los profesionales o especialistas se refieren a estos bigotes de gato que cumplen varias funciones de vital importancia, como ya hemos visto anteriormente en este artículo. Así que si tienes que visitar a tu veterinario ya sabes cómo referirte correctamente a los famosos bigotes de gato.

Bigotes de gato: curiosidades

Los bigotes de los gatos o vibrisas, encierran una serie de curiosidades desconocidas para la mayor parte de las personas, a continuación, vamos a enumerar y hacer referencia brevemente a algunas de ellas que a buen seguro te dejarán sorprendido:

  • Las vibrisas sirven para comunicarse: a través de la posición de los bigotes podremos saber si el gato está tranquilo (relajados, de lado), furiosos, asustados o si están en situación de alerta (en este caso estarán hacia atrás o pegados a la cara).
  • La comida debe servirse en cuencos llanos y anchos: de esta manera no molestarán a los bigotes a la hora de comer.
  • La longitud de las vibrisas suele coincidir con el ancho del cuerpo del gato, de esta forma el felino sabe perfectamente si cabe por un hueco estrecho.
  • Los gatos ven perfectamente en la oscuridad y en distancias medias y lejanas, pero a menos de 30 cm tienen dificultades de visión, es ahí donde intervienen las vibrisas, capaces de detectar objetos cercanos y transmitir al cerebro del felino una imagen 3D.

Cuántos bigotes tiene un gato

Seguro que alguna vez te has preguntado cuantos bigotes o vibrisas tiene un gato, pues bien, lo habitual es que de media los gatos tengan entre 16 y 24 bigotes. Están repartidos a ambos lados de la nariz y encima de los ojos, y dependiendo del felino puede tener más o menos, siempre dentro del rango que hemos mencionado anteriormente. Como curiosidad añadir que también pueden tener repartidos entre las cejas o la zona de la “barbilla”.

cuántos bigotes tiene un gato

¿Los bigotes de los gatos crecen?

Las vibrisas o bigotes de gato no se diferencian en lo esencial del resto de pelos del gato, es decir, los bigotes de los gatos crecen de nuevo, por lo que si observas que tu gato pierde algún bigote no te preocupes, forma parte del ciclo vital de regeneración del pelo. No obstante, recuerda que se trata de unos pelos extremadamente sensibles y que se insertan en una de las capas más profundas de la dermis, por lo que debes ser muy cuidadoso en el trato de los mismos, procurando no arrancarlos ni dañarlos.

¿Se les puede cortar los bigotes a los gatos?

Si alguna vez has pensado que pasa si le cortas el bigote a un gato, más vale que desistas de esta idea. Los bigotes de gato son sumamente importantes y como ya hemos visto cumplen una serie de funciones vitales en el desempeño diario de nuestro querido felino. Si los cortas puedes hacerle perder el sentido de la orientación, el equilibrio, afectará a su forma de comunicarse, perderá la noción del espacio a la hora de pasar por huecos estrechos y hasta es probable que afecte a su estado emocional.

Por qué se les caen los bigotes a los gatos

¿Te has preguntado por qué se caen los bigotes de los gatos?, los bigotes de gato o vibrisas pueden caerse por dos razones fundamentalmente: por un lado, puede que suceda accidentalmente, quizás en una pelea con otro gato o perro pueda resultar herido y perder alguna vibrisa, por otro lado, como ya hemos comentado anteriormente, los bigotes de gato se caen y vuelven a crecer como cualquier otro tipo de pelo, regenerándose de forma natural, por lo que no debes asustarte.

curiosidades bigotes de gato

En resumen, las vibrisas o bigotes de gato no son unos pelos cualquiera, se trata de un tipo de pelo hipersensible cuyas particularidades lo hacen indispensable en el desempeño diario del felino ya que le otorgan estabilidad, le permite evitar obstáculos cercanos, calcular si puede pasar por determinadas zonas estrechas o proteger sus ojos. Si quieres cuidar la salud de tu gato, cuida la salud de sus vibrisas y tu gato será esa maravilla de la naturaleza para que le está diseñado.

¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)


Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Quizás también te interesen estos artículos:

Deja un comentario