Castrar o esterilizar a tu gato: ventajas e inconvenientes
En este post quiero hablarte de la esterilización de gatos, un proceso necesario y muy recomendado para los felinos domésticos, y de algunas dudas que te pueden surgir, como cuánto vale castrar a un gato, o cómo curar una herida de esterilización de gato macho.
La vida de un gato esterilizado tiene tanto ventajas como inconvenientes, por eso es importante que conozcas este proceso en detalle para que puedas valorar si hacerlo o no, y así conseguir la mejor convivencia con tu felino. ¡Empezamos!🐱
Castración de gatos: en qué consiste
Es importante que entiendas que no es lo mismo castrar que esterilizar un gato. La castración es la extirpación de los órganos reproductivos, tanto en los gatos machos como en las hembras, y esterilizar consiste en convertirlos en estériles sin extirpar sus órganos. La esterilización y la castración son procesos muy recomendados en los gatos, ya que su comportamiento sexual es muy diferente al de otros animales.
Castrar a un gato evita enfermedades, alarga su esperanza de vida y mejora su carácter. Por eso, aunque hay gente que dice “no quiero castrar a mi gato”, los veterinarios suelen recomendar este proceso.
Castración y esterilización de gatos: diferencias
Como te adelantaba, hay diferencias entre la castración y la esterilización de gatos. Esta última supone únicamente dejarles estériles mediante procesos químicos, vasectomías o ligaduras de trompas. Aunque resuelve algunos problemas, las hembras seguirán teniendo celo, por lo que sigue habiendo un riesgo relativo de enfermedades.
Los machos, por su parte, pueden seguir marcando con orina. Por eso, se recomienda la castración frente a la esterilización, aunque implique la extirpación de los órganos reproductivos. Por este motivo, es importante que conozcas el proceso y el precio de castrar un gato, así podrás saber cómo y cuándo hacerlo.
Ventajas de la castración de gatos
Antes de empezar a hablar de cuánto cuesta castrar a un gato en España o de cuándo castrar a una gata, te voy a enumerar las ventajas de castrar a un gato:
Inconvenientes de castrar a un gato
Algunas personas consideran que, además de las ventajas de castrar a un gato, existen algunos inconvenientes. Voy a explicarte algunas de estas creencias y si son o no ciertas:
Si no conoces los areneros automáticos para gatos, te recomiendo consultar este artículo donde te explicamos cómo funcionan, sus ventajas e inconvenientes y los mejores modelos del mercado.
Esterilizar una gata: motivos para hacerlo
Hay diferencias importantes entre castrar a un gato y castrar a una gata. En el caso de las hembras es un procedimiento más complejo. Requiere prestar una mayor atención al proceso postoperatorio, ya que suelen suministrarse medicamentos no solo para evitar infecciones, sino también para el dolor.
Es muy importante que, aunque cuando castras a tu gata normalmente le dan el alta el mismo día, estés muy atento al proceso de cicatrización, y que si notas un hinchazón o rojez fuera de lo que se puede considerar normal consultes con tu veterinario.
A veces, se recomienda el uso de un collar isabelino para evitar que la gata tras la castración pueda dañarse la zona.
Precio de castración de un gato
Seguro que a estas alturas ya estás convencido de las ventajas de castrar a un gato, pero también es importante saber el precio de esterilizar a una gata o un gato. El precio va a variar si se trata de un macho o una hembra, porque la cirugía es más complicada en el segundo caso.
Los precios varían de una clínica a otra, ya cada Colegio de Veterinarios da unos rangos de precios recomendados. Además, dependerá de qué tipo de pruebas tengas que hacerle antes, como analíticas o electrocardiogramas.
A nivel general, el precio de castrar a un gato suele rondar entre los 50 y los 60 euros y de castrar a una gata en torno a los 100-150 euros.
¿A qué edad se recomienda la castración de un gato?
Ahora que conoces las ventajas e inconvenientes de castrar a un gato, es hora de que te hable de una pregunta muy recurrente: cuándo castrar a mi gata. Esta cirugía se recomienda hacerla antes de que tenga el primer celo, es decir, en torno a los cinco o seis meses de edad.
De todas formas, tu veterinario te explicará cuál es el mejor momento para hacerlo. Si tu gato ya es mayor, eso no significa que sea tarde para proceder a su castración, ya que siempre es un proceso recomendado, así que habla con tu veterinario para conocer más sobre la castración de un gato adulto.
Por cierto, si quieres comprarle a tu minino una caseta de exterior para gatos, en este artículo analizamos los mejores modelos del mercado, con ofertas, análisis y comparativas.
Cómo cuidar a un gato después de castrarlo
Aunque la castración tanto de gatos como de gatas es un procedimiento muy sencillo, se realiza mediante anestesia general, y requiere unos mínimos cuidados postoperatorios, sobre todo relacionados con la herida de esterilización de un gato macho o hembra. Debes evitar que se lama la herida en la medida de lo posible.
El veterinario te pautará la medicación y los cuidados específicos que debes realizar tras la operación, que suele ser la limpieza de la herida y la toma de antibióticos o medicación contra el dolor, sobre todo en el caso de las hembras. Además, deberás evitar que salga de casa en al menos tres días y hacer que el animal esté lo más tranquilo posible.
Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!
Quizás también te interesen estos artículos: