¿Qué comen los gatos? Alimentos prohibidos y recomendados

¿Tienes un compañero felino en casa? Seguro que muchas veces te han asaltado dudas sobre qué pueden comer los gatos, cuáles son los alimentos prohibidos para gatos o, si acabas de adoptar a un gatito, cómo alimentar a un gato recién nacido.

Es normal que al principio tengas dudas sobre cuestiones como esta, por eso hoy quiero darte algunas claves sobre qué comen los gatos. ¡Vamos a por ello! 🐱

La alimentación de los gatos

El gato es un animal totalmente carnívoro, por eso a la hora de saber de qué se alimentan los gatos debes entender que, al contrario que los perros, deben hacerlo básicamente de grasas y proteínas.

También es muy importante saber que los gatos no producen en su organismo vitamina A, por lo que deben ingerirla directamente. La mayoría de los piensos incorporan esta vitamina. Lo mismo sucede con el ácido araquidónico, un componente graso que tampoco generan y que se debe introducir de forma artificial, o con la taurina, aminoácido que se obtiene fundamentalmente de las vísceras.

alimentos prohibidos para gatos

Fundamentalmente, la alimentación del gato deberá estar basada en proteínas en su mayor porcentaje, aminoácidos y grasas, así como vitaminas y minerales, intentando evitar los hidratos de carbono, ya que tienen dificultades para ingerirlos.

Entre los alimentos que pueden comer los gatos está la carne, el pescado, piensos comerciales o comida húmeda, que les aportan los nutrientes necesarios para cada etapa de su vida y que son mucho más sencillos de suministrar.

Qué comen los gatos pequeños o gatitos

Las primeras semanas de vida de los gatos son muy importantes para su desarrollo, por eso es importante saber cómo alimentar a un gato recién nacido o a qué edad comen los gatos solos.

Los gatos deben alimentarse de leche de su madre hasta que tienen 3 o 4 semanas, pero en ocasiones no es posible, por lo que lo mejor es alimentarlo con una leche de fórmula especial.

qué comen los gatos pequeños

Pasado ese tiempo, se puede empezar a introducir comida sólida mezclada con agua para humedecerla o directamente comida húmeda.

A los dos meses, aproximadamente, pueden empezar a comer comida seca para gatos. Ten en cuenta que en relación a qué comen los gatos pequeños, estos gastan el triple de energía durante su crecimiento, por lo que el consumo calórico debe ser mayor al de cuando ya son gatos adultos.

Qué comen los gatos adultos

A partir de los dos meses de vida, entre los alimentos que pueden comer los gatos se encuentran tres modalidades, que fundamentalmente son:

  • La comida cruda o dieta BARF, que consiste en introducir alimentos no cocinados en su dieta, que se congelan primero (esto es muy importante) y después se pican.
  • Otra alternativa es la comida casera, esta vez cocinada y también picada para facilitarles la digestión. Algunos de los alimentos que puedes darle son pescado cocido sin sal, pollo o pavo sin piel o gambas cocidas. Entre los alimentos prohibidos para los gatos está el chocolate o los dulces industriales.
  • Seguramente, la comida favorita de los gatos sea la enlatada o procesada, ya sea húmeda o seca, que además incluye la proporción de nutrientes adecuada para los gatos, dependiendo de su peso, condición física o nivel de actividad.
qué pueden comer los gatos

¿Cuántas veces al día come un gato?

Después de haber visto de qué se alimentan los gatos, es hora de conocer sus rutinas de alimentación. Hay personas que prefieren darles la comida racionada y otras que la dejan siempre a su disposición. Lo habitual es que coma 2-3 veces, pero más importante que el número de tomas, es la cantidad de alimento que ingiere.

Un gato poco activo necesita ingerir unas 60 calorías por kilo al día, mientras que si es joven o muy activo pueden necesitar hasta 90 calorías diarias por kilo. Cuando son mayores, estas calorías suelen reducirse, ya que tienen mucha menos actividad.

Ten en cuenta también que si esterilizas a tu gato va a tener más apetito, por lo que debes adaptar su dieta y sus tomas para evitar el sobrepeso, que se da en un 30% de los casos. En este caso, te recomiendo alimentarle con pienso para gatos esterilizados.

Qué no pueden comer los gatos

Como te hemos adelantado, hay algunos alimentos que no pueden comer los gatos, y que deberías evitar a toda costa. No solo no les aportan nutrientes, sino que en ocasiones pueden llegar a ser tóxicos. Estos son algunos ejemplos, pero lo mejor es que consultes a tu veterinario si tienes una duda concreta:

  • Algunos vegetales y frutas: como el limón o la naranja, el aguacate, las cebollas, los ajos o las setas.
  • Dulces industriales: suelen llamarles mucho la atención, pero contienen muchos azúcares, que no les aportan nutrientes y pueden ser perjudiciales para ellos.
  • Chocolate: Contiene teobromina, una sustancia tóxica para los gatos. Dependiendo de la cantidad, puede causarles diarrea e incluso la muerte.
  • Café o té: También son alimentos estimulantes que son tóxicos para los felinos, por lo que es importante que no los ingieran.
que no pueden comer los gatos

Qué frutas pueden comer los gatos

Hay algunas frutas y vegetales que pueden comer los gatos y que, de hecho, les ayudan a purgarse cuando lo necesitan, ya que contienen fibra y mucha agua. Como siempre digo, es importante que si tienes una duda concreta sobre una fruta o verdura consultes a tu veterinario. Estas son algunas de las que están permitidas:

  • Sandía y melón: Son alimentos perfectos para refrescarles, así que puedes darle un poco de vez en cuando, sobre todo si es de temporada. Quita las semillas y la piel.
  • Pera: También es una fruta permitida y que suele gustarles mucho.
  • Brócoli: Puedes cocer un poco de esta verdura e introducirlo en pequeñas cantidades.

¿Los gatos pueden comer comida de perros?

Entre las cosas que no pueden comer los gatos está la comida para perros. No te preocupes, seguro que si tienes dos compañeros y, aunque tengas la comida de ambos separada, has visto al gato comer del cuenco del perro. No es nada grave, pero no debería realizarlo de forma habitual.

los gatos pueden comer comida de perros

La comida de perros no está entre los alimentos prohibidos para gatos, pero si su dieta se basa en este tipo de pienso sus necesidades nutricionales se van a ver afectadas. Recuerda que antes hablamos que hay algunos nutrientes indispensables en la dieta del gato, que no aporta la comida de perro y puede derivar incluso en problemas renales o hepáticos.

Para evitar que esto ocurra, te recomiendo darles de comer en diferentes momentos, así como servirles la comida en lugares distintos, y regañar a tu gato si intenta comer comida del perro.

Dieta BARF en gatos

Entre las opciones de qué darle de comer a los gatos está la dieta BARF o dieta cruda biológicamente apropiada. Es un tipo de alimentación que se basa en ofrecer a los felinos comida cruda.

Quienes la recomiendan se basan en qué comen los gatos por naturaleza, y es que fuera del ámbito doméstico los felinos son depredadores, es decir, que se alimentan únicamente de sus presas.

dieta barf para gatos

Se recomienda darles entre el 3 y el 6% de su peso corporal en comida, pero no está entre los alimentos que se les puede dar a los gatos bebés, ya que solo es apta a partir de las 6 semanas. Los expertos dicen que mejora el apetito, previene problemas intestinales, les suaviza el carácter e incluso hace que las heces huelan menos.

Se recomienda repartir esta cantidad de comida en varias tomas, ofreciéndose al gato durante unos 20 minutos y retirándose a continuación, conservándola en la nevera. También se recomienda sacarla del frigorífico un rato antes para darla a temperatura ambiente.

La dieta BARF, además de carne, también incluye huesos, aunque deben ser carnosos y aptos para ellos, por eso te recomiendo que consultes a tu veterinario antes de ofrecerlos. En definitiva, la dieta BARF, si incluye alimentos que pueden comer los gatos, puede ser muy beneficiosa para tus felinos.


¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)


Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Quizás tambien te interesen estos artículos:

Deja un comentario