¿Qué comen los perros? Alimentos beneficiosos y dietas

Seguro que alguna vez te has hecho preguntas sobre la alimentación de tu mascota, como qué pueden comer los perros, cuántas veces al día come un perro o cómo es la alimentación de los perros cachorros, sobre todo si acabas de adoptar a un pequeño compañero.

qué comen los perros

Por eso hoy quiero explicarte las bases de la alimentación para perros y qué debes tener en cuenta para darle una vida sana y completa. Así que ya sabes, coge papel y lápiz y ¡toma nota!

La alimentación de los perros

La alimentación del perro, al igual que la de los humanos, tiene sus peculiaridades, y no solo va a depender de cómo sea cada animal, sino también de su estado de salud o de la época concreta de su vida en la que esté.

Por eso, es importante saber que los perros tienen que consumir una serie de nutrientes que se encuentran, sobre todo, en la carne y el pescado y determinados productos como arroz. Este tipo de alimentación para perros se puede obtener directamente del alimento cocinado o con piensos o comida húmeda de tipo industrial.

alimentación para perros

Hay que tener en cuenta que el perro es ya un animal doméstico, por lo que su alimentación ha ido variando con el paso del tiempo y adaptándose a las necesidades de una vida más acomodada, de manera que no tienen que depender de la caza.

Lo importante es siempre optar por una opción lo más natural posible y adaptada a cada caso concreto, de forma que en cada toma le estés dando todo lo que necesita para su actividad diaria y mantenerse sano y fuerte más tiempo.

Qué come un perro cachorro

La edad también es un factor determinante. Si te has preguntado qué come un perro cachorro, esto es básicamente lo que necesitan en sus primeros meses de vida:

  • Cuando están recién nacidos, se alimentan, como todos los cachorros, exclusivamente de leche materna, ya que esto le aporta una serie de nutrientes y vitaminas indispensables para su crecimiento. Si no estuviese en contacto con su madre, debemos ofrecerle una fórmula específica durante al menos las tres primeras semanas.
  • Después, a partir de la tercera o cuarta semana en la alimentación de los perros cachorros se van introduciendo poco a poco otros alimentos fáciles de comer y digerir, como pienso húmedo y papilla.
  • A las siete u ocho semanas, puede empezar a tomar piensos especiales, pero es muy importante prestar mucha atención a su alimentación durante esta etapa, que es una de las más importantes de la alimentación del perro ya que está en su momento de más crecimiento. En este artículo puedes encontrar el mejor pienso para cachorros.
qué come un perro cachorro

Alimentación del perro adulto

A partir de los dos meses, la alimentación de los perros ya se acerca a la de un perro adulto, por eso es importante crear una dieta rica en todos los elementos que he explicado anteriormente, pero también que sea fácil de conseguir y que no afecte mucho al bolsillo.

Antes de introducir elementos sin más en la alimentación de un perro, es importante que entiendas sus necesidades según tamaño, raza, nivel de actividad física y otros datos concretos de su situación, como el caso de que tenga alguna enfermedad o patología. Puedes consultar a tu veterinario para tener más datos.

Básicamente, puede alimentarse de las siguientes opciones: comida casera, cuya preparación lleva más tiempo y dinero, alimentación cruda biológicamente adecuada (BARF), elaborada a partir de comida cruda; comida húmeda, que está sobre todo recomendada en procesos de enfermedad y pienso seco, que es la forma más sencilla y también de las más completas de alimentación para perros.

Necesidades nutricionales de los perros

Para tener en cuenta qué pueden comer los perros hay que pensar que son animales básicamente carnívoros, aunque introducen otros tipos de alimentos en su dieta, y que necesitan incorporar a su dieta una serie de nutrientes que la hagan lo más equilibrada posible.

qué pueden comer los perros

Normalmente, la alimentación para perros incluye cuatro grupos de alimentos:

  • Proteínas animales, en un porcentaje entre un 25% y un 35%.
  • Hidratos de carbono, sobre todo cereales de rápida absorción como el arroz, el maíz o la cebada.
  • Ácidos grasos como el Omega 3 o el 6, presente en la grasa de pollo, o el aceite de pescado.
  • Vitaminas y minerales, sobre todo del grupo D y B para sus huesos y tejidos, y la C para la síntesis del colágeno. Además, necesitan fósforo, magnesio y hierro.

Todos estos nutrientes están presentes tanto en la comida casera que se les puede preparar como en los preparados húmedos o de pienso seco que hay en el mercado.

¿Qué verduras pueden comer los perros?

Aunque pueda parecer raro, en la alimentación de los perros también se incluyen las verduras, que les aportan los carbohidratos que necesitan y mucha fibra, lo que les va a ayudar con su función intestinal. Por eso, hay algunas frutas y verduras que pueden comer los perros. Aquí te doy algunas claves:

  • Puedes darle algunas frutas como manzanas o peras.
  • Entre las verduras que pueden consumir están las espinacas o las zanahorias.
  • Este tipo de alimentos no pueden superar el 10% 0 el 15% del total de su dieta diaria.
  • Si tienes dudas sobre la alimentación natural para perros, incluyendo las verduras, consulta a tu veterinario, puede ser que una de estas opciones sea perjudicial para su salud.
  • Los perros salvajes también consumen verduras, pero lo hacen sobre todo a través de los nutrientes de los animales herbívoros que consumen o el contenido de su estómago.
  • Ten en cuenta que muchos piensos industriales contienen verduras mezcladas en sus ingredientes como zanahoria o espinaca, para completar el aporte nutricional.
alimentación del perro

¿Cuántas veces al día come un perro?

Otra gran duda a la hora de hablar sobre qué comen los perros es las veces que debe hacerlo al día.  Una opción es ofrecer comida a demanda. Otros dueños, en cambio, prefieren racionarla para evitar problemas de ansiedad o ganadas masivas de peso. En general, un perro sano puede rondar entre las dos o tres tomas al día, pero lo realmente importante es que la cantidad sea la adecuada, y esto va a depender de su raza, peso y actividad física diaria.

cuántas veces al día come un perro

Consulta a tu veterinario para que te diga cuál es la cantidad por ración perfecta para él. También puedes consultar las recomendaciones de los piensos o alimentos procesados que compres.

¿Qué comida de humanos se le puede dar a los perros?

Aunque la alimentación de un perro se pueda basar en alimentos preparados, también puedes introducir en su dieta comida casera. Así, le estarás dando un plus de naturalidad e introduciendo alimentos frescos.

La comida casera requiere un mayor desembolso económico y tiempo de preparación. Además, de nuevo te remito a tu veterinario para que te diga qué puede comer y qué cantidad, aunque en general las proteínas magras y las verduras de las que te hablé son una buena opción.

Hay alimentos totalmente prohibidos para perros, que podrían afectar a su salud, como el chocolate, el café, el té, la cebolla o el ajo. Consulta antes de darle cualquier alimento a tu mascota si no sabes si lo puede comer.

Dieta BARF para perros

Para terminar, quiero hablarte de una opción de alimentación de perros que está dando mucho que hablar últimamente y que, como cualquier otra, tiene sus ventajas e inconvenientes.

La dieta BARF para perros consiste básicamente en darles alimentos crudos biológicamente adecuados. Fue diseñada por un veterinario australiano, y se basa en que los perros, en su hábitat natural, se alimentan de comida cruda.

dieta barf para perros

Así, la dieta BARF para perros introduce sobre todo proteína animal y en un porcentaje mucho menor verdura y fruta. Estos son sus principales alimentos:

  • Un 60% de huesos que contengan pequeños trozos de carne y músculo.
  • Un 25% de carne magra.
  • Un 15% de fruta, verdura, huevos y vísceras.

Los huesos, como ves, son la parte principal de la dieta BARF para perros, y es que le aportan mucha fibra, grasa, vitaminas y minerales. Es muy importante que el hueso esté crudo para que no se astille y pueda causar lesiones al perro.

Ventajas de la dieta BARF

Como has podido comprobar es una dieta 100% natural, lo que es una de sus principales ventajas, y se eliminan los cereales (lo que facilita la digestión) y por supuesto no tiene colorantes ni conservantes.

Otras de sus muchas ventajas es que tu perro estará perfectamente hidratado, su sistema inmunitario se verá reforzado, es una dieta positiva para su piel y su pelo, su aliento olerá mejor, tendrá menos gases y se reduce el riesgo de que sufra obesidad.

Inconvenientes de la dieta BARF

Una de las principales preocupaciones de esta dieta es que sea cruda. Ten en cuenta que el intestino de un perro, que es más corto que el de los herbívoros, está preparado para hacer frente a las bacterias presentes en la carne cruda, pero es verdad que alguna puede afectar a su salud. Por eso, algunas personas cuecen la carne ligeramente.

Igualmente, debes controlar constantemente el equilibrio nutricional (algo que usando un pienso lo tienes garantizado) y muchos veterinarios no son partidarios de los huesos, ya que puede causarles problemas en los dientes y encías, estreñimiento y otros problemas estomacales.

Y tú, ¿aplicas la dieta BARF para perros?


¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)


Si te ha gustado mi artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Quizás tambien te interesen estos artículos:

Deja un comentario